jueves, 22 de noviembre de 2018

Discos ópticos


Discos ópticos

  1. ¿Cómo se graba la información en un disco óptico? 
    Constan de una lente láser colocada en un cabezal móvil. Mediante un motor el disco gira y
    con la cabeza de lectura va recorriendo todas las pistas del disco
  2. ¿Qué disco tiene más capacidad de almacenamiento?
    blu-ray
  3. ¿Qué capacidad suele tener un CD? ¿Y un DVD?
     DVD 4,7GB y CD 700MB.
  4. ¿Qué significan las siglas RW?
    ReWritable, que es de un solo uso
  5. ¿Qué significan las siglas DL?
    Doble capa.
  6. ¿Qué tipo de disco óptico está especializado en vídeo de alta definición?
    blu-ray

  7. ¿Qué tipo de rotulador debes usar para etiquetar un CD?
    bolígrafo indeleble
  8. Indica los pasos que seguirás si necesitas limpiar un DVD.
    deja correr agua tibia detrás del CD y lo secas con una toalla seca dando movimiento circulares
  9. ¿Puede leer la información que contiene un disco DVD si lo introduzco en una unidad lector de CD?
    no porque no son compatibles

Otros sistemas de almacenamiento


  Otros sistemas de almacenamiento


  1. Explica cual es la función de los sistemas de almacenamiento
    Almacenar datos de forma permanente o volátil.
  2. Enumera todos los dispositivos hardware que conoces que son sistemas de almacenamiento
    USB, disco duro, cd, disco ssd con factor de forma M2, memoria RAM.
  3. ¿Qué es un disco duro en estado sólido (SSD)?
     Dispositivo de almacenamiento de datos que  utiliza memoria no volátil
  4. Busca una foto de un disco SSD

  5. Explica las diferencias entre un disco SSD y un HDD
     SSD es mas caro pero no hace ruido el HDD hace ruido, gasta mas luz pero es mas económico
  6. ¿Qué interfaces de conexión encontramos en un disco SSD?
     SATA
  7. ¿Para qué sirve un disco externo? Pon varios ejemplos.
    Para ampliar la memoria de tu PC, guardar información por si se te rompe el disco duro , duplicar la memoria etc
  8. Busca 3 pendrives en pccomponentes.es y copia su foto y sus características.

  9. ¿Qué es un backup o copia de seguridad?
     Copiar archivos en otro dispositivo de almacenamiento.


    Investiga por tu cuenta ...

    1. La interface de conexión de los pendrive es el USB. Investiga que diferencias hay entre USB 2.0 , USB 3.0 y USB 3.1
      USB 3.1 es mas veloz que los anteriores
    2. ¿Cómo se puede reconocer si el puerto USB de un ordenador es 3.1?
    3. Busca una foto del puerto USB-C.¿Qué tiene de diferente con los anteriores?
     
    la diferencia es que este puerto lo puedes meter de las dos maneras.

viernes, 9 de noviembre de 2018

PRÁCTICA DISCO DURO


Discos duros rígidos

  1. ¿Qué es un disco duro?
    Es la unidad de almacenamiento principal del ordenador.
  2. La RAM y el disco duro tienen en común que son memorias. Busca una foto de cada uno y además explica con tus palabras cual es la diferencia más importante entre ellos.    
    El disco duro es más grande, va mas lento, los programas y datos se quedan guardados permanentemente.
     La memoria RAM es mas pequeña , tiene mas velocidad y es volátil.

  3. Averigua 4 marcas de discos duros rígidos.
    Toshiba , Samsung, Kingston, WD.
  4. Indica tres características importantes de los discos duros.
     Capacidad, Caché y tiempo de acceso.
  5. Dibuja los conectores del disco duro, e indica para qué sirven cada uno de ellos.
  6. Cuales son los tipos de interfaz de un disco duro (es decir, los conectores).
     IDE, SATA
  7. Indica los pasos que seguirás para instalar un disco duro tipo SATA.
    1.Ubicamos el disco en la bahía y lo atornillamos.
    2.Conectamos el cable de corriente de la fuente de alimentación.
    3.Conectamos el cable de datos a la placa base.    
    Si el cable es SATA solo hay que conectar .

  8. Indica los pasos que seguirás para instalar dos discos duros IDE 
     1.Ubicamos el disco en la bahía y lo atornillamos.
    2.Conectamos el cable de corriente de la fuente de alimentación.
    3.Conectamos el cable de datos a la placa base.  
    4.Si hay más de un disco, será master el disco que contenga el sistema operativo y slave el otro.
  9. Indica un caso práctico donde es útil tener 2 discos duros instalados dentro de un ordenador de sobremesa.
    Si se te quema la casa es bueno tener una copia del disco duro así no pierdes los datos
  10. Busca en internet características de un disco duro de 3.5” y de 2.5”
     3.5"
    Capacidad de disco duro: 1000 GB
    Interfaz del disco duro: Serial ATA III
    Velocidad de rotación de disco duro: 7200 RPM
    Tipo de dispositivo: Unidad de disco duro
    Velocidad de transferencia Interfaz del disco duro: 6 Gbit/s

    2.5"
    Capacidad de disco duro: 1000 GB
    Interfaz del disco duro: Serial ATA III
    Velocidad de rotación de disco duro: 5400 RPM
    Tipo de dispositivo: Híbrido HDD
    Acorde RoHS: Si


  11. Cuales son las capacidades más habituales hoy en día en un PC de sobremesa.
    4 o 8 GB de memoria RAM y 1TB de disco duro
  12. ¿Cuántos Gigabytes (GB) caben en un Terabyte (TB)?
    Son 1024GB.
  13. Haz un pantallazo en Lliurex del programa “Discos”, que te muestra información sobre los discos duros de tu PC.

  14. Reinicia el PC y entra en Windows 10. Busca el programa donde puedas ver los discos duros (Sistema-->Almacenamiento). Haz un pantallazo.
  15. Compara la información que te dan ambos sistemas . ¿Coinciden?
    Lliurex tiene 500GB de disco duro y Windows 250GB.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

INVESTIGA

 Investiga cómo se puede quitar una password en una BIOS .

Desconecta el cable de alimentación del PC y abre la carcasa. Toca el chasis metálico de la carcasa para descargar la electricidad estática. Consulta la documentación de tu placa madre para que ubiques la posición del jumper que permite reiniciar la BIOS. Si no tienes la documentación, busca en la placa una de las inscripciones siguientes: CLR BIOS, CLEAR BIOS, CLR CMOS, CLEAR CMOS, RESET BIOS o RESET CMOS. Por lo general, el jumper se encuentra cerca de la pila, tipo botón, de la placa madre. Anota el nombre del jumper asociado a la inscripción. En nuestro ejemplo, se trata del jumper JP4. Enseguida, encuentra en la placa madre el jumper para reiniciar. Este se encuentra también cerca de la pila. Si el jumper se encuentra sobre un  conector de 3 pines, colócalo sobre el pin del medio y sobre el pin no cubierto inicialmente (pasar de la posición pin1-pin2 a pin2-pin3, o inversamente). Espera unos segundos luego vuelve a poner el jumper en su posición original (pin1-pin2). Si el jumper se encuentra sobre un conector de 2 pines y está únicamente montado sobre un solo pin, colócalo sobre los dos, espera unos segundos y luego ponlo en su posición original. Finalmente, vuelve a conectar el cable de alimentación a la carcasa e inicia el PC. La solicitud de contraseña habrá desaparecido. 


martes, 6 de noviembre de 2018

INVESTIGA



Investiga vídeos de youtube donde se pueda visualizar qué pasa si no monto el sistema de refrigeración en un PC.



OVERCLOCKING


¿Que es esta técnica?
Llevar a la velocidad máxima a un componente.
CPU,GPU. 
Por encima de las especificaciones del fabricante.

¿Esta técnica es segura?
 
VENTAJAS 

Mejora el rendimiento

DESVENTAJAS

Dura menos
Hay que mejorar el ventilador

¿Como se configura?
Se configura en la BIOS

Bios

LA BIOS


Práctica 1. BIOS


  • La BIOS es un firmware. ¿Qué es un firmware?
    Es la fusión del Software y Hardware.
  • ¿Dónde encontramos físicamente la BIOS? 
    Se encuentra grabado en un chip de la placa base
  • ¿Cuales son las funciones que realiza la BIOS?
    Comprueba si el hardware está instalado en el sistema, ejecuta un test inicial de arranque, carga el sistema de arranque que permite inicia el sistema operativo.
  • Cuando arrancamos un ordenador, la BIOS realiza un auto-chequeo llamado POST. ¿En qué consiste?
    Verifica todos los componentes vitales de nuestra placa base: memoria, microprocesador, caché, dma, teclado, sistema gráfico, disquetera y discos duros
  • Indica los pasos a realizar para entrar en la BIOS.
    Durante el arranque del ordenador hay que pulsar suprimir o F2
  • Descarga de internet una imagen de la pantalla principal de la BIOS
















Práctica 2.




Caso práctico:

Ha llegado un cliente a la tienda de reparación en la que trabajas, tiene un problema.
Ha cambiado el valor de un parámetro de la BIOS y ahora el ordenador no arranca.











¿ Cómo puedes descubrir el parámetro que ha cambiado?


No hace falta que lo descubras.
Todas las BIOS llevan una opción por defecto para restaurar los valores de fábrica.

La opción se suele llamar: Stand ard CMOS Setup.




Práctica 3.


Caso práctico:

El dueño de una empresa te consulta un problema informático que tiene. Algún empleado de la empresa está boicoteando los ordenadores, de tal forma que, cambia los parámetros de la BIOS y los ordenadores dejan de funcionar.

Sabe que la solución es restaurar los valores de la BIOS, pero lo tiene que hacer todos los días y es un fastidio.

¿Le puedes dar alguna solución?

Puedes poner una contraseña en la BIOS así no pueden entrar