jueves, 21 de marzo de 2019

licencias Preguntas







  1. ¿Qué es un sistema operativo?

    es el software que permite a las personas interactuar con la máquina.

  2. Indica en la siguiente tabla los sistemas operativos actuales y sus características:
Logotipo
Nombre del sistema operativo
Empresa propietaria
Versiones

Windows
Microsoft
Windows 10

Linux
Comunidad
Arch linux

iOS
Apple
iOS 11

Android
Comunidad
Lollypop

  1. ¿Para qué sirve un lenguaje de programación?

    Son las aplicaciones mediantes las cuales un programador puede desarrollar sus propios programas informáticos

  2. Indica el nombre de un par de lenguajes de programación

    Java, UNity, HTML, PHP...

  3. I¿Qué es la licencia de un programa?

    Es  un contrato entre el propietario del programa y el usuario del programa

  4. Pon dos ejemplos de 2 condiciones que pueden estar en un contrato de licencia de software.

    Plazo de cesión de los derechos y los límites en la responsabilidad por fallos. 

  5. Indica dos tipos de licencias de código abierto.

    GNU/GPL y Copyleft.

  6. La licencia del programa Windows es de código cerrado, en concreto tiene unas licencias que se llaman OEM. Mucha gente desconoce las condiciones de las licencias OEM. Explica con tus propias palabras un caso práctico en el que un usuario incumpla el contrato de una licencia OEM.

     Pues alguien que tenga un windows en el pc ya de fábrica no puede cambiarlo ni modificarlo.

  7. En el siguiente caso práctico, indica qué tipo de licencia Windows deberías comprar.
    El informático de una empresa ha comprado 10 ordenadores por piezas y los ha montado él. Va a instalar el sistema operativo Windows 7 en los 10 ordenadores, así que va a comprarlo.
      ¿Qué tipo de licencias deberías comprar?
    • Por volumen
Justifica tu respuesta.

martes, 12 de marzo de 2019

Preguntas de periféricos de salida


  1. Indica los conectores más habituales de un monitores

    VGA, RCA y S-Vídeo para la señal de vídeo analógica Y VGA, RCA y S-Vídeo para la señal de vídeo analógica.

  2. Las características más importantes de un monitor son el tamaño, el formato y la resolución. Explica que es cada una con un ejemplo.

    -El tamaño: se expresa en pulgadas (1” = 2,54 cm) y equivale a la distancia que hay desde una esquina de la pantalla a la otra.

    -El formato: es la forma de la pantalla; la relación entre el ancho y el
    alto. Hay varios formatos: 4:3 (4 cm de ancho
    por cada 3 cm de alto) y el estándar 16:9 o panorámico.

    -La resolución: cada monitor puede conseguir que el píxel sea de un
    determinado tamaño en pantalla.Las más comunes son 800 x 600, 1 280 x 1 024.




  3. ¿Qué es un pixel?

    Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

  4. Indica qué tipo de monitor es más actual

    Monitor LED


  5. Indica para cada tipo de monitor, las ventajas e inconvenientes que tiene con respecto al resto de tipos de monitor.

    Monitor CRT: es más grueso y gasta mas energía

    Monitor LCD: suele tener problemas para mostrar colores muy parecidos y
    tiende a dejar una estela en imágenes en movimiento. 

    Monitor TFT: las mejoras de los LCD hay que sumar la mayor precisión en imágenes
    en movimiento y mayor calidad en el color y el contraste.

    Monitor LED:mejora notablemente la calidad de color y reduciendo el consumo
    eléctrico.



  6. Indica para cada tipo de monitor la tecnología que usa para mostrar la imagen.

    Monitor CRT: tubo de rayos catódicos

    Monitor LCD:cristales polarizados

    Monitor TFT:transistores TFT

    Monitor LED: diodos LED

  7. Indica los conectores más habituales de las impresoras

    USB, RJ-45, Bluetooth o wifi

  8. Indica los tipos de impresoras que existen

    Impresora de inyección, láser, matricial, sublimación de tinta, térmica, tinta sólida, 3D y plóter

  9. Explica ventajas e inconvenientes de cada tipo de impresora

    Inyección:tiene la ventaja de ser un periférico de bajo coste, pero los cartuchos pueden llegar a ser tan caros como la impresora .
     
    Láser:tiene la ventaja de imprimir deforma más rápida y silenciosa que la de inyección.

    Matricial:Son muy ruidosas y bastante lentas, por lo que se emplean prácticamente solo en ambientes en los que es necesario utilizar papel continuo.

    Sublimación de tinta:La alta calidad de las copias unida al precio de los consumibles que emplea hace que sea una opción poco asequible para el usuario estándar.

    Térmica:son impresoras muy silenciosas y de muy bajo coste por copia.
     
    Tinta sólida: consume bastante, es muy lento y difícil de alimentar.

    Impresora 3D:Este tipo de impresoras son muy útiles para crear prototipos de piezas o
    componentes en cualquier ámbito.

    Plóter:tiene la ventaja de poder imprimir en grandes superficies de forma muy precisa; sin embargo, es un aparato muy grande y con consumibles (tinta, plumas y papel) bastante caros, por lo que se reserva para profesionales.

  10. ¿Qué es el sonido envolvente?

    Es una técnica cuyo objetivo consiste en enriquecer la calidad de la reproducción sonora de una fuente de audio con canales adicionales provenientes de altavoces que envuelven al oyente

martes, 5 de febrero de 2019

PERIFÉRICOS



  1. ¿Qué es un periférico?
    Es un dispositivo electrónico hardware que se conecta a un PC (u otro dispositivo informático), pero no forma parte del núcleo básico o sea CPU, memoria RAM, placa base etc...

  2. Indica las categorías en las que se clasifican los periféricos.
    Periféricos de entrada, de salida, de entrada/salida ( E/S ),
    de almacenamiento y comunicación


  3. Enumera los periféricos que existen en cada categoría. Además busca una foto de cada uno de ellos.

     DE ENTRADA:

































    DE SALIDA:















    DE E/S:












    DE ALMACENAMIENTO:















    DE COMUNICACIÓN:



lunes, 28 de enero de 2019

POST


  1. ¿Qué es el POST?
    El POST es una autocomprobación en el arranque.
  2. ¿Qué componente FIRMWARE ejecuta el POST?
     La BIOS
  3. Indica 4 ejemplos de componentes internos que testea el POST
    Monitor, tarjeta gráfica, microprocesador y memoria RAM

  4. ¿Qué dos tipos de errores puede lanzar el POST para avisarnos de una avería?
     Pitidos y errores en pantalla.

  5. Indica qué componente está fallando si ……
    1. Una BIOS AMI provoca 5 pitidos cortos: microprocesador
    2. Una BIOS AMI provoca 1 pitido corto y 2 largos. tarjeta gráfica
    3. Una BIOS AMI provoca 6 pitidos cortos. placa base
    4. Una BIOS AWARD provoca pitidos cortos continuos. memoria ram
    5. Una BIOS AWARD provoca 3 pitidos cortos y uno largo. TARJETA GRÁFICA
    6. Sale en pantalla el mensaje de error “Hard disk install failure”Fallo en la conexión de disco duro
    7. Sale en pantalla el mensaje de error “Insert bootable media”No se encuentra una unidad para arrancar
    8. Sale en pantalla el mensaje de error “Memoria test fail” Fallo en el test de memoria RAM

  1. Imagina la siguiente situación en un taller de informática. Indica cómo lo solucionarías: Cambiando la memoria RAM


Ha llegado al taller de reparación un ordenador estropeado. El ordenador no arranca, aunque sí que da luz.

El POST no provoca pitidos ni mensajes de error en pantalla, ¿qué otras estrategias se te ocurren para averiguar qué componente está averiado?

miércoles, 9 de enero de 2019

Puertos USB


  • ¿Qué significan las siglas USB?
    Universal Serial Bus
  • ¿Qué significa qué el usb es plug & play?
     Enchufar y funcionar, es decir, lo enchufas y no tienes que configurar nada.
  • En mi ordenador tengo solo un puerto USB, pero necesito tener más. ¿Cómo puedo solucionarlo?
    Ampliand con un HUB USB.
  • ¿Cuántas versiones tiene el puerto USB?
    Versiones 1.0,2.0,3.0,3.1
  • ¿Con que símbolo o icono puedo saber la versión de un USB?




  • Busca 3 adaptadores que contenga un conector USB tipo macho. Copia su foto e indica para qué sirve cada uno.
    Imprersoras.







    Dispositivos apple.







    Microconector






     A la misma que si fuera con un pendrive 2.0

  • Indica 4 periféricos hardware que puedes conectar a tu PC en el puerto USB.
    Ratón, teclado, altavoz, USB,HUB.
  • Indica las velocidades de transferencia de datos a las que funcionan las versiones 1.1, 2.0, 3.0, 3.1.
    1.1->hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
    2.0->480 MB/s
    3.0->hasta 4,8 Gbps
    3.1->10 Gbps

  • Si conecto un pendrive 3.1. a un puerto USB 2.0., ¿a qué velocidad se transferirá la información?
     A la misma que si fuera con un pendrive 2.0
  • ¿Qué característica hace diferente un USB Tipo C de un USB 3.0?
    El conector no es igual.
  • ¿Qué es USB On the go?
      Extensión de la norma USB 2.0 que permite a los dispositivos USB tener mayor flexibilidad en la gestión de la interconexión